Como el aspersor es el equipo que más interviene en el cultivo durante la cosecha y uno de los mayores costos del cultivo se gasta en las puntas de aspersión, que son pesticidas, es sumamente importante tener el aspersor bien regulado y calibrado, para garantizar el éxito de la cosecha. Agricultura.
El ajuste se refiere al acto de preparar el pulverizador para cumplir con los requisitos deseados. La calibración se refiere a comprobar si el pulverizador funciona según lo esperado por el ajuste.
Antes de iniciar el ajuste, es importante conocer algunos factores de conversión (tabla 1).
Tabela 1: fatores de conversão
Algunos pasos esenciales que se deben seguir para la regulación y calibración:
PARA ELEGIR LA PUNTA
1º: Definição da taxa de aplicação (seguir instrução do fabricante do defensivo ou do engenheiro agrônomo);
Ejemplo: 100 L/ha
2º: Determinar la velocidad de desplazamiento del pulverizador, cronometrando el tiempo que tarda el tractor/pulverizador en recorrer 50 metros a velocidad y velocidad normal de trabajo.
Para obter a velocidade em km/h, basta realizar o seguinte cálculo:
V=180/T , onde: T = tempo gasto (s) para percorrer 50 metros.
Ejemplo: El pulverizador tardó 18 segundos en recorrer 50 metros, por lo tanto:
V=180/18;
V= 10 km/h.
3º: Calcular qual a vazão necessária na ponta, através da seguinte fórmula: L/=(Lha*kmhr*E )/60000
Dónde:
L/min = vazão necessária na ponta;
L/ha = taxa de aplicação desejada;
km/h = velocidade de deslocamento do pulverizador;
E = espaçamento entre bicos (cm).
Ejemplo: pulverizador com espaçamento de 50 cm entre bicos.
L/=(100*10*50 )/60000;
L/=0,833 .
4º: Elegir la punta de pulverización según el caudal nominal y presión de trabajo de la punta, utilizando información del fabricante, como por ejemplo en la figura siguiente, donde vemos información sobre las puntas Turbo Teejet:
Figura 1: Datos de caudal de la boquilla según la presión utilizada. Fuente: (TeeJet Technologies)
Nota: Las letras iniciales (TT) corresponden al modelo de boquilla, los primeros 3 números (110) corresponden al ángulo de apertura del ventilador de aplicación y los números restantes corresponden al caudal (galones/min) a una presión de 40 PSI. . Como se ejemplifica en la Figura 2.
Figura 2: Patrón de identificación de la punta de pulverización. Fuente: (TeeJet Technologies)
Los colores de las puntas están definidos por la norma ISO 10625, siendo el estándar naranja para las puntas 01, verde para las 015, amarillo para las 02 y así sucesivamente, como se representa en la Figura 1.
Siguiendo el ejemplo, tal como se calculó en el tercer paso, podrían haber varias opciones de boquilla para usar cerca del caudal calculado de 0,833 L/min. A) La boquilla TT110015, con 6 bar de presión, ofrece 0,83 L/min formando un patrón de gota fina (F). B) La boquilla TT11002, con 3,5 bar de presión, ofrece aproximadamente 0,85 L/min con caída media (M). C) La boquilla TT11003, con 1,5 bar de presión, ofrece aproximadamente 0,84 L/min con una gota gruesa (C).
Para pulverizadores con sistema de control automático de caudal, en función de los cambios de presión, se recomienda elegir la boquilla que, a la velocidad media de trabajo del pulverizador, trabaje al caudal deseado a una presión aproximada de 3 bar. De esta forma existe un rango de variación de presión para garantizar siempre la misma dosis de aplicación.
Si no tiene una tabla de referencia de boquillas de aspersión, puede calcular el caudal en función de la presión deseada, utilizando la siguiente fórmula: qx * py√px = qy
O descubra la presión objetivo, según el caudal deseado, utilizando la siguiente fórmula: qy * pxqx = py
Dónde:
qx = Vazão nominal da ponta (L/min)
qy = Vazão alvo (L/min)
py = Pressão alvo (PSI)
px = Pressão nominal (essa é sempre 40 PSI)
Ejemplo: Una punta amarilla tiene un caudal nominal de 0,2 galones estadounidenses por minuto a una presión de 40 PSI o 0,76 L/min. Quiere saber qué presión de trabajo se debe utilizar para alcanzar 0,83 L/min. Pronto:
0,76 * Py√40 = 0,83
Py=0,83* 400,76
Py=6,90
Py=47,7 PSI
Es decir, la presión objetivo (Py) para llegar a 0,83 L/min con la punta amarilla (02) es 47,7 PSI. Cabe mencionar que se recomienda que las puntas sean nuevas para inferir la presión objetivo en base a los caudales nominales de las puntas. A medida que se utilizan, se produce desgaste, lo que puede provocar cambios en el caudal real.
PARA CALIBRAR EL PULVERIZADOR
En los pasos anteriores aprendimos cómo elegir una boquilla de pulverización según su caudal nominal, clasificada por color según ISO 10625.
A continuación enumeraremos una guía paso a paso para comprobar el volumen de pulverización que está entregando el pulverizador por hectárea.
1º – Mida el caudal de las puntas utilizando un vaso medidor.
Para ello, el tractor debe estar a velocidad normal de trabajo (TDP a 540 rpm) y el pulverizador debe estar a la presión deseada. Se debe recoger el caudal de al menos 2 boquillas por sesión, durante un minuto cada una y recoger el promedio entre ellas. Si el pulverizador no tiene más sesiones, se recomienda recoger el caudal de al menos 6 boquillas.
Nota: Se recomienda cambiar las puntas si hay puntas que muestran una variación mayor al 5% del promedio.
Ejemplo: Flujo promedio recolectado: 960 ml/min o 0,96 l/min.
2º – Utilice la siguiente ecuación para conocer la tasa de aplicación:
Q =q*60.000V * E
Dónde:
Q = Taxa (L/ha)
q = Vazão (L/min)
V = Velocidade (km/h)
E = Espaçamento entre bicos (cm)
60.000 = Constante
Ejemplo:
Q =q*60.000V * E
Q =0,96*60.00010 * 50
Q=115,2 L/ha
Así, encontramos que el pulverizador ajustado en estas condiciones de trabajo entrega un caudal de 115,2 litros por hectárea. Si se desea cambiar la dosis entregada utilizando la misma punta, es posible cambiar la presión o velocidad de trabajo de la máquina, y luego realizar lo mismo paso a paso para evaluar las nuevas condiciones de trabajo de la máquina.
¿CUÁNTO PRODUCTO UTILIZA EN EL TANQUE?
Una vez ajustado y calibrado el pulverizador se debe definir la cantidad de producto a utilizar en el depósito. Para ello, primero debes conocer la cantidad de superficie rociada por cada tanque. Para hacer esto, simplemente divida la capacidad máxima del tanque (L) por la tasa de aplicación (L/ha).
Ejemplo: Un tanque de 1500 litros, con un caudal de 115 L/ha resulta en una capacidad de 13 hectáreas por tanque.
Suponiendo que la recomendación de aplicación es de 3 litros por hectárea de glifosato, simplemente multiplique la dosis de producto por hectárea por la capacidad del tanque (3 * 13 = 39 L glifosato por tanque). Al mezclar directamente en el tanque, se recomienda llenar con agua la mitad de la capacidad del tanque, agregar el producto comercial, agitar bien la mezcla y luego completar el volumen restante con agua.
CONCLUSIÓN
Revisar el pulverizador es rápido y sencillo, y es un paso fundamental para garantizar la calidad de la aplicación y el éxito en el momento de la cosecha. Para más información consultar con un agrónomo.
0 comentarios